
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Proceso de las cinco etapas a desarrollar del Trabajo Colegiado: Diagnóstico, Planificación, Acción, Evaluación y Mejora contínua
PLAN DE TRABAJO
​
-
Prioridades, Fortaleza y Debilidades
-
Metas concretas y fechas de cumplimiento
-
Acciones precisas
-
Responsabilidades docentes
-
Plan de seguimiento
-
Calendario de reuniones

Evaluación diagnóstica
La evaluación diagnóstica es la etapa en la que se identifican los problemas académicos más importantes en el plantel.
Debemos poder identificar primero, todos aquellos problemas que impiden el proceso educativo como: la falta de cobertura, la inasistencia de los alumnos, impuntualidad de los docentes, la deserción temprana, la falta de aprovechamiento del tiempo escolar, entre otros.
Es importante poder seleccionar aquellas dificultades para que el grupo de docentes que integran el grupo colegiado intervengan de manera directa.
Funciones del grupo colegiado:
julio 11, 2016
-
Conocer, analizar y difundir los fundamentos y criterios normativos del curriculum del bachillerato general.
-
Elaborar el plan de clase previo al inicio de cada semestre. (Planeación académica).
-
Diagnosticar la situación específica de los grupos que atienden.
-
integrar el plan semestral y presentar el informe de trabajo colegiado al Director del plantel a través del responsable de cada área académica.
-
Revisar y analizar los programas de estudio de la asignatura que imparten, adecuando el currículum a la realidad específica de nuestro plantel.
-
Identificar avances y dificultades en el logro de los propósitos de los programas de estudio y tomar decisiones basadas en la información real de lo que sucede en la escuela y en el aula para adecuar las formas de trabajo a las condiciones particulares en las que se desarrolla el proceso de enseñanza.
-
Definir la dosificación mediante la elaboración de un plan de clase para el desarrollo de los contenidos de los recursos correspondientes.
-
Analizar y proponer estrategias didácticas que permitan el desarrollo de competencias.
-
Diseñar y elaborar materiales didácticos.
-
Revisar y seleccionar materiales bibliográgicos que favorezcan el desarrollo de cada curso.
-
Sugerir a las instancias correspondientes del plantel los requerimientos indispensables para el buen funcionamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en lo referente a las instalaciones, equipo, recursos y apoyos bibliográficos, así como materiales y apoyos técnicos.